El traje de danzante consta de pantalón, camisa y medias blancas. El pantalon
llega poco más abajo de la rodilla y se adorna con pasamaneria dorada y dos rosetones con cintas. La camisa
es de manga larga, y también se adorna con dos rosetones, uno en cada manga. Las medias
, realizadas con ganchillo, suelen tener dibujos representativos.
Además, una banda, una faja o fajín, la mateleta, y un pañuelo en la cabeza completan la indumentaria. La banda
, que se coloca sobre el hombro izquierdo y baja hacia el costado derecho, puede ser de difererentes colores (las hay rojas, verdes, azules, fuccias y amarillas). A la altura del pecho figura un San Lorenzo pintado o bordado. Sobre la cintura una faja o fajín
del mismo color que la banda. La "manteleta"
, que se lleva sobre el hombro izdo, suele ser de seda bordada con puntillas, ganchillo o blonda. En la cabeza un pañuelo estampado con colores vivos que, a diferencia de los cachirulos, se anuda a la derecha.
Las zapatillas
difieren de un danzante a otro, pudiendo estar bordadas con símbolos laurentinos o adornadas con cintas y lentejuelas.
Los elementos o instrumentos del danzante son las espadas y los palos. Las espadas
pueden tener diferentes orígenes, las hay que proceden de oficiales del ejercito, mientras que otras son artesanales. Una daga en la mano izda, habitualmente de origen artesanal, complementa a la espada en el dance de las espadas. Dos palos
de madera muy resistente, casi siempre de boj o de carrasca, permiten soportar los golpes que los danzantes se intercambian entre sí.
|
|
|